miércoles, 5 de diciembre de 2007

2. OJO DE GALLO

El "ojo de gallo"; "Mancha de la hoja americana" o "Mancha suramericana de la hoja" es causado por el hongo Mycena citricolor (=Omphalia flavida) en su fase perfecta: este pertenece a los Basidiomicetos. En condiciones naturales y muy especiales, el basidiocarpo sólo se forma en las hojas caídas y muy ocultas, protegidos de los rayos del sol; por ello las principales estructuras propagativas que tiene importancia en la diseminación de esta enfermedad es el producido en el genero Stillbum flavidum en su fase imperfecta.

Síntomas:
Los síntomas de la enfermedad se presentan en hojas, ramas, tallos y frutos. En las hojas se presenta en forma de manchas circulares o ligeramente ovaladas. Inicialmente la mancha es color pardo pero cuando envejece va tornándose de color gris cenizo, notándose una línea divisoria bien clara entre la parte sana y enferma. En muchas ocasiones estas zonas necrosadas se desprenden dejando agujeros en las hojas esta característica que distingue al "ojo de gallo" de otras enfermedades foliares del cafeto. Los ataques en la nervadura central y cerca del pecíolo ocasiona la caída prematura de las hojas. En las ramas y tallos las lesiones en vez de ser circulares son alargadas. En los frutos las manchas son redondas, hundidas y de diferentes tamaños, la porción de tejido afectado se adhiere al pergamino, el cual no se desprende en el proceso de despulpado, afectando la calidad del grano y tasa. La mayor incidencia de le enfermedad se presenta en la parte baja de la planta. Ataques intensos puede causar una fuerte defoliación.

Rango de hospedantes:

En períodos secos el hongo permanece activo en las hojas bajas del cafeto. También puede permanecer infectando a otras plantas susceptibles de especies de monocotiledoneas, dicotiledoneas y teridofitas. En la zona de la divisoria es común encontrarlo en Té y otras malezas. En otras regiones de América se ha visto infectando además de café al cacao. Esta enfermedad sólo afecta a variedades del arabica y no a la variedad "robusta".


Condiciones favorables para la enfermedad:

Esta enfermedad puede ocurrir y afectar seriamente a cafetales ubicados en áreas frías, húmedas y con exceso de sombra. La enfermedad es más severa en cafetales situados entre los 1000 y 1600 msnm., sobre todo en cafetales con alta sombra y plantas de más de ocho años de edad. La incidencia de la enfermedad se hace más evidente en épocas lluviosas cuando los rangos de temperatura son más bajas del año.

En nuestra región se ha observado su presencia a altitud mayores de los 780 msnm donde la temperatura promedio es de 19 °C y una humedad relativa mayor de 80% y nubosidad baja. En períodos lluviosos, sobre los tejidos necróticos se observan pequeñas estructuras en forma de palitos de fósforo que corresponden a los "coremios" o "sinema" del estado imperfecto del hongo. Estos son abundantes dado que en una sola mancha puede producir hasta 100 "coremios". En condiciones de alta humedad se condensa gotas de agua en la base del "coremio" y las conidias son desprendidas por la acción del viento muy fácilmente como ocurre en un aerosol.

Manejo de la enfermedad

Control Cultural

Podas de renovación por etapas aquellos cafetales mayores de 8 años de edad.
Mantener y conservar el arquetipo de la planta mediante podas de formación y fitosanitarias en la época de descanso, a fin de permitir una adecuada aireación y ventilación de la plantación.
Manejar adecuadamente la sombra (40% de sombra como máximo). Evitar el autosombreamiento de la planta.
Efectuar un eficiente sistema de control de malezas que en muchos casos son hospedantes de la enfermedad y constituyen la fuente de inoculo primario.

Control químico:

Un programa eficiente para el manejo del “ojo de gallo” en le producción convencional de café requiere de una aplicación de un fungicida altamente eficiente en la época seca por las siguientes razones:Por efecto de la cosecha, poda y por la acción del verano en la época de descanso, el café tiene menos follaje consecuentemente el gasto de agua y fungicida es menor.
En la época de baja precipitación los tejidos necroticos están secos, de tal manera que la suspensión del fungicida es absorbido como una esponja por el tejido necrotico, lo que facilitará una mayor acción del fungicida sobre el hongo. Lo contrario ocurre en la estación lluviosa el tejido necrotico esta saturado de agua lo que hace más difícil la acción del fungicida.

Además, en esta época la menor cantidad de follaje existente facilitan la aplicación y la mejor penetración del fungicida en toda la planta. Las aspersiones en esta época no deben hacerse en todo el cafetal, sino únicamente en la zonas afectadas (esta práctica abarata los costos)

Que fungicidas aplicar?

Cúpricos: los cúpricos son recomendados en la misma dosis, frecuencia y momento de aplicación para el manejo de la roya amarilla. Además, de los cúpricos (caldo bórdales y sulfocálcico) se puede aplicar Antracol (0.3% pc), Mancozeb (0.3% pc). Dentro de los sistémicos se recomienda los triazoles: triadimenol (0.07% pc).


3. ARAÑERO DEL CAFÉ

El "Arañero del café" es causado por el hongo Pellicularia koleroga en su fase perfecta (Basidiomicetes) Rhizoctonia solani y/o Sclerotium rolfssi en su forma imperfecta.

Origen y distribución:

Esta enfermedad es originaria de la India, difundiéndose posteriormente en América y Africa. El en Perú se encuentra distribuido en todas las zonas cafeteras del país y con mayor incidencia en zonas húmedas.

Síntomas:

Esta enfermedad se presenta atacando ramas, hojas y frutos, iniciándose con la formación de una película blanquecina y transparente con apariencia de tela de araña (de ahí el nombre de la enfermedad) en la bese de la hoja y progresan hacia el ápice hasta quedar totalmente. Las hojas atacadas se secan y se desprenden de las ramas, pero permanecen adheridas a ellos por medio de los rhizomorfos (estructuras conservativas del hongo). En plantaciones con fuerte incidencia se observa defoliamiento sin caída total de las hojas.

Bajo condiciones de alta humedad se observa en el envés de las hojas atacadas, el desarrollo de una película de apariencia polvosa y de color oscuro y en el haz generalmente se observa áreas necrosadas no definidas.

Los frutos también son atacados y cubiertos por las estructuras del hongo causando su secamiento y desprendimiento. Esta enfermedad puede causar la pérdida total de hojas, frutos y hasta la planta en su totalidad. Afecta a todos los estadios de desarrollo del cafeto.
Condiciones favorables

Es una enfermedad que puede provocar en corto tiempo una epifitía, cuando encuentra condiciones óptimas como una humedad relativa de 85 a 95%, temperatura de 20 a 24 °C y precipitaciones altas. En nuestras condiciones es favorecida la enfermedad por cafetales sin manejo agronómico y con alto sombreamiento. Existe una mayor incidencia en las épocas de mayor precipitación. Sin embargo, En algunos cafetales con la var. Catimor se observa alta incidencia aun cuando, no existe alto sombreamiento, por lo que se sugiere manejar adecuadamente la arquitectura de la planta.

Manejo de la enfermedad:

Manejo de la plantación:

El manejo de la plantación debe ser conducido eficientemente, tal como fue propuesto para el manejo de la roya amarilla.

Si una planta o sector esta altamente infectado se recomienda su poda de renovación. El tejido debe ser picacheado en un solo sector y aplicar sobre estos una suspensión de Urea al 15%, Cal al 10% o Sal 25%; para destruir los rhizomorfos del hongo.

Control químico:
Los productos aplicados para el “ojo de gallo” también controlan esta enfermedad.

4. “MANCHA HIERRO” O “CERCOSPORIOSIS DEL CAFÉTO”

El hongo que causa esta enfermedad es Cercospora coffeicola que pertenece a la clase de los Deuteromicetes, se desconoce su fase perfecta.

Distribución:

Las primeras referencias de esta enfermedad en cafeto vienen desde 1887 en el Brasil, en condiciones de vivero. Esta enfermedad se encuentra en todos los países donde se cultiva cafeto. En nuestro país esta generalizado.

Síntomas:

En hojas, la primera indicación macroscópica de esta enfermedad es la presencia de pequeños puntos necróticos de color café. Las manchas una vez desarrolladas son de forma circular, y miden generalmente entre 4 y 15 mm de diámetro. Estas son de color café oscuro a casi negro, las manchas bien desarrolladas presentan el centro blanco y a menudo presentan círculos concéntricos en la superficie así como una aureola clorótica (existe clorosis entre el tejido necrosado y sano). Esta es una característica diferencial del “ojo de gallo”.
En los frutos pueden o no desarrollar necrosis (esto depende de la edad del fruto). Inicialmente, se observa una depresión de tamaño variable (en la parte expuesta al sol), que luego se necrosa y toma una coloración café oscuro. Los frutos necrosados a menudo se desprenden de la planta y caen al suelo, pero en algunos casos permanecen adheridos a la planta momificándose posteriormente.
Los frutos que presentan estos síntomas son más livianos y las áreas necrosadas se adhieren fuertemente al pergamino y dificultan mucho el despulpado (similar a "ojo de gallo").

El hongo esporula abundantemente en las manchas necrosadas principalmente en el envés de la hoja, cuando existe alta humedad. Después de una lluvia a simple vista o con el uso de una lupa se puede observar sobre las manchas necrosadas abundante esporulación de conidiforos y conidias, que se asemejan a vellosidades de color gris. Las conidias así producidas son diseminadas por la lluvia y el viento. Las conidias penetran a través de los estomas foliares y en los frutos directamente a través de la cutícula.
Condiciones favorables

Esta enfermedad en nuestras condiciones (a diferencia del resto) se presenta con mayor incidencia en almácigos y viveros con exposición directa al sol y fundamentalmente cuando el sustrato empleado es deficiente nutricionalmente. Se ha observado que existe una menor incidencia de la enfermedad cuando el suelo tiene alto contenido materia orgánica.

La incidencia de esta enfermedad bajo condiciones de campo, esta directamente correlacionado con la fertilidad del suelo y el manejo de la plantación a pleno sol. Suelos deficientes en nitrógeno predisponen a la planta.

Manejo de la enfermedad:

Manejo cultural:
- Los suelos a emplearse para el vivero debe tener una fertilidad equilibrada y manejar una sombra adecuada. La incorporación de la materia orgánica reduce la incidencia de esta enfermedad.
- Los cafetales deben ser manejados con un nivel de fertilidad balanceada y sombra adecuada (40%).

Control químico:
Los mismos fungicidas recomendados para “ojo de gallo” también tienen efecto sobre esta enfermedad.
5. ANTRACCNOSIS

La "antracnosis del café" es causado por varias especies del genero Colletotrichum: Colletotrichum gloesporoides de amplia distribución
Colletotrichum coffeanum Este causa la enfermedad conocida como: “Coffe Berry Disease” (CBD). Restringido para el continente Africano.
El CBD es la enfermedad más importante en Kenya y otros países del Africa, mucho más que la "Roya del cafeto". Infecta principalmente ramas, flores y frutos causando daños enormes al extremo de obligar a los caficultores a erradicar o abandonar sus plantaciones sustituyéndolas por otros cultivos.

Síntomas:

Los síntomas causados por las tres especies de Colletotrichum son similares la diferencia esta en su agresividad. El síntoma se inicia atacando frutos verdes, en ellas forma pequeñas manchas necróticas, suavemente deprimidas hasta abarcar todo el fruto, posteriormente estas manchas se tornan de color negro y momificándose completamente; generalmente todos los frutos en este estado se caen con facilidad. En las lesiones se observan pequeños puntos oscuros que corresponden a los acérvulos que contiene las estructuras propagativas.

En las hojas se observan manchas irregulares que generalmente se inician a partir de la punta y presenta un crecimiento concéntrico sobre los cuales se forman los acérvulos. Esta enfermedad también ataca a las flores, produciendo en los pétalos una mancha oscura y avanza hasta destruirlos totalmente.

En las ramas se puede observar manchas necróticas de bordes suberificados, que causa muerte. Este mismo síntoma se presenta por deficiencias nutricionales, especialmente de potasio y nitrógeno.

Rango de hospedantes

Todas las variedades y cultivares de cafeto son afectados con mayor o menor incidencia. Sin embargo el "híbrido Timor" posee un elevado grado de resistencia.

Condiciones favorables:

Esta enfermedad es más incidente en áreas cafetaleras húmedas con precipitaciones mayores a 1100 mm. En nuestra zona, en plantaciones viejas y suelos con bajo nivel de fertilidad causa la muerte regresiva y este proceso se ve acelerado con el ataque de Cercospora coffeicola.

Manejo de la enfermedad

Manejo de la plantación:

El manejo agronómico de la plantación debe ser llevado con el criterio técnico recomendado para la roya del café. Recuerde que la incidencia de esta enfermedad esta directamente correlacionado con deficiencias nutricionales, por lo que se recomienda realizar un programa de fertilización adecuada y oportuna. Si una planta o sector esta altamente infectado se recomienda la poda de renovación. El resto de tejido debe ser picacheado en un solo sector y aplicar sobre estos una suspensión de Urea al 15%, Cal al 10% o Sal 25%; para destruir los rhizomorfos del hongo.

Control químico:

Luego de realizado las labores agronómicas recomendado e iniciado un programa de fertilización, se recomienda el uso de fungicidas para reducir aún más el potencial de inoculo.
Los Fungicidas a base de cobre tienen efecto preventivo sobre esta enfermedad. El programa de aplicación es similar al propuesto para la roya.
6. "PIE NEGRO" O "PUDRICIÓN NEGRA DE LA RAÍZ DE CAFETO"

El "pie negro" es causado por el hongo Rosellinia spp. Entre las especies que producen la muerte de las raíces se han descrito a R. bunodes, R. pepo y R. necatrix. Se afirma que Rosellinia es un patógeno de importancia secundaria, que ocurre comúnmente en áreas boscosas recién taladas o en suelos ricos en materia orgánica; sin embrago, en el Perú es una enfermedad de importancia relativa.

Síntomas:

La enfermedad puede ser observada en plantas de diferentes edades, desde el transplante hasta plantas adultas. La ocurrencia en plantas jóvenes está correlacionada en aquellas áreas en las que han quedado “tocones” de árboles talados o en los que no se ha removido totalmente del suelo, tejidos infectados, principalmente trozos de raíces. El síntoma de esta enfermedad se observa en la parte aérea y subterránea de la planta, siendo esta como sigue:

Síntoma en la parte aérea (secundario): se observa en las hojas un amarillamiento general, marchitez, defoliación y finalmente muerte de la planta, como producto de una insuficiente absorción de agua y nutrientes por las raíces.

Síntoma en la raíz (primario): al auscultarse el sistema radicular, se observa sobre la corteza, hasta por encima de cuello, un crecimiento micelial de color cenizo-oscuro a casi negro con márgenes. Este crecimiento micelial se entremezcla para formar una masa carbonosa con superficie lañosa. A medida que se remueve la corteza, sobre el leño, se observa estructuras miceliales en forma de abanicos o en forma de estrella de color blanquecino, los cuales constituyen los signos típicos de diagnostico de la enfermedad causada por R. pepo tales formaciones miceliales, en el caso de R. bunodes, se presenta con una coloración oscura.

Rango de hospedantes:

El rango de hospedantes es muy amplio, afecta principalmente a especies leñosas, se ha reportado que además de café afecta a: cacao, jebe, coca, cítricos, palto, plátano, yuca, Crotalaria, jengibre, pimienta y otros.

Condiciones favorables:

Esta enfermedad se presenta por focos en plantaciones establecidos sobre restos de antiguos bosques o sobre antiguos cafetales en cuyo suelo permanecen gran cantidad de residuos vegetales.

La enfermedad también se origina en plantas donde se han originado heridas a la altura del cuello resultado de un deficiente control mecánico de malezas con machete u otras herramientas cortantes.

Manejo de la enfermedad:
Diversos investigadores, recomiendan las prácticas de prevención como la remoción de los tocones de los árboles talados (destroncamiento), como la principal práctica que limita el futuro desarrollo de cualquier enfermedad radicular; sin embargo, esta labor no es económicamente viable por involucrar un alto costo en mano de obra.

La enfermedad, se manifestación en uno o varios focos, a partir del cual ocurre la dispersión, por lo que se recomienda la eliminación de las plantas muertas, arrancándolas con el máximo de raíces posibles y quemándolas o asperjándolos con urea al 15% en el mismo lugar de extracción; finalmente, se debe abrir una zanja alrededor de las plantas vecinas al foco de infección y aplicar cal viva a razón de 0.7 – 1 kg por metro cuadrado.

7. MUERTE DE LOS BROTES

Se han descrito a los siguientes géneros asociados a esta enfermedad, tales como: Phoma sp., Phomopsis sp. o Phyllosticta coffeicola. Sin embargo cuando el patógeno se desarrolla en las hojas se identifica como Phyllosticta coffeicola y cuando se aísla en los tallos es Phoma o Microphoma sp.

En 1957 Echandi en Costa Rica identificó una nueva especie de Phoma que estaba causando daños severos en los a cafetales al cual denominó, Phoma costarricenses Ech.

En el Perú esta enfermedad se encuentra ampliamente diseminada en las zonas altas del valle de Chanchamayo a partir de 1995. Se desconoce su presencia en la cuenca de Huallaga, Rio Apurimac-Ene y Convención-Quillabamba- Cuzco.

Síntomas:

El ataque de Phoma sp. se encuentra en los brotes jóvenes, ya sea de plantas adultas o plántulas. En almácigo puede tener una incidencia del más del 80%.

En las hojas tiernas se observan manchas necróticas, las que posteriormente abarcan toda la lámina foliar, ocasionan muchas veces la absición foliar. Las lesiones tienen forma irregular de color oscuro que normalmente se localizan en los márgenes de las hojas que impiden el crecimiento de esta área, haciendo que se encorven causando heridas y principalmente reduce el área fotosintética. El necrosamiento de las hojas avanza a lo largo de los brotes, dando la apariencia de una muerte descendente y puede alcanzar el tallo principal ocasionando en algunos casos la muerte del cafeto. Debido al ataque de los brotes se retarda el crecimiento y estimula la proliferación de chupones, dando la apariencia de una. En las ramas fructíferas la enfermedad se localiza en el cojín floral, causando su total destrucción. Cuando los frutos son afectados tempranamente se necrosan y momifican. En frutos maduros se observan pequeñas lesiones hundidas de color café.

Afecta cafetos por encima de 1.200 msnm, ubicados en zonas de alta humedad ambiental y áreas nubladas.
Esta enfermedad se desarrolla mayormente en plantaciones localizadas en zonas altas localizados a altitudes mayores a los 1200 nsnm donde existe alta humedad y baja nubosidad durante gran parte del año. Su daño principal de esta enfermedad es la defoliación prematura. Temperaturas por debajo de 24 °C y humedad relativa del 100%, favorece la enfermedad. Durante el año esas condiciones favorables ocurren con el inicio de las lluvias. En esos meses se puede tener ataques de la enfermedad, dependiendo del área y las condiciones de clima específico.

Manejo de la enfermedad:

Para prevenir la enfermedad es necesario producir plantas sanas desde el Almácigo. Es fundamental el manejo de las podas. El tejido enfermo debe ser tratado con sustancias antiesporulantes como la urea al 15% o sal 25%.

La aplicación de cúpricos funcionan en forma preventiva, otros recomiendan la captan 0.5%.
8. CHUPADERA FUNGOSA:
Agente causal: Fusarium solani, Rhizoctonia solani

Síntomas

Esta enfermedad es más frecuente en almácigos y en viveros de café; se establecen en suelos compactados, con mal drenaje, excesiva humedad, baja fertilidad y valores de pH ácidos y demasiada sombra. El síntoma típico de chupadera es el estrangulamiento del tallo a la altura del cuello, las plántulas así afectadas se marchitan, doblan y luego mueren.

Manejo de la enfermedad:

Tener cuidado con el tipo de suelo que se emplee el almacigo. Utilizar suelo proveniente de bosque o purma de varios años, tratar el suelo con agua hervida caliente a razón de 10 l/m2 o mediante la solarizacion. El suelo debe ser de textura franca, para que facilite el desarrollo de raíces y buen drenaje. Agregar cantidades adecuadas de materia orgánica.

Tratar las semillas con fungicida como Homai 3 g pc/kg de semilla. En chupadera pos emergente se recomienda la aplicación de Captan 0.3%.

9. NEMATODO NODULADOR DE LA RAIZ

Agente causal: Es causado por el nematodo Meloidogyne incognita

Síntomas:
Generalmente las plantas afectadas con nematodos crecen menos, sus hojas son cloroticas. Este síntoma puede ser confundido con deficiencias nutricionales y/o pudrición de raíces por ataque de hongos. Para descartar esta posibilidad se extrae las raíces y si en ellas se observa nódulos, significa que está infectada por el nematodo del genero Meloidogyne spp (Figura 16). normalmente no hay presencia de raicillas. Este daño también puede ser causa por otros nematodos como Pratylenchus sp. y Rotylenchulus reniformis.
Control o manejo:

Debido a que los síntomas de esta enfermedad pasan por lo general desapercibidos en la zona no se ha dado su debida importancia por lo que las medidas de manejo son preventivos como:
- Para vivero emplear suelo virgen y desinfectado y no sembrar en campos que ha existido fuerte infestacion con esta plaga.
- La aplicación de materia orgánica (estiércol o compost) de 1-2 kg/planta favorece el desarrollo de la planta y limita el desarrollo de este nematodo. Se recomienda el uso de gallinaza por tener mayor efecto de control.
- La aplicación de Nematicidas o Nemastaticos no es permisible por el PERSUAP.


MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN EL CAFÉ

ING. OSCAR CABEZAS HUAYLLAS
DOCENTE DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA-UNAS
ESPECIALISTA EN FITOPOTOLOGÍA DE CULTIVOS TROPICALES

1. "LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO"

IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA ROYA

Sobre los efectos depresivos de la roya amarilla, se sabe que esta enfermedad causó la ruina de la caficultura de de muchos países del Asia y Africa; originando bajas considerables de la producción y obligando al abandono del cultivo por volverse antieconómico. Ceilan (colonia de Gan Bretaña) entre los años 1869-1870 exportaba 513,000 t de café, en ese año se reportó la presencia de la “roya amarilla” y al cabo de 7 años su volumen de exportación cayó a 45,000 t lo que motivó su sustitución por el cultivo del té, frente al fracaso de la caficultura. Como el imperio Británico dejó de ser un productor importante de café. Tomar café perdió su popularidad en Gran Bretaña y el té se convirtió en la bebida nacional, cambio que debe atribuirse principalmente a H. vastatrix.


La aparición de la roya del cafeto ha producido en el mundo efectos de importancia histórica muy grande y se le ha considerado entre las cinco enfermedades más importantes de las plantas. A causa de la destrucción de los cafetales, los principales productores del Oriente tuvieron que abandonar sus cultivos dando la oportunidad para que América (Brasil, Colombia y otros países), desenvolvieran la supremacía en producción que hasta hoy día disfrutan. Sin embargo, esta ventaja está amenazada por la roya, ya que según Wellman todos los cafetos comerciales de América son susceptibles a la raza II de H. vastatrix. En el Perú fue detectado oficialmente en febrero de 1979 en el valle de Satipo-Chanchamayo. En diciembre del mismo año es detectado en Tingo María. Actualmente se encuentra diseminada en todas las zonas cafetaleras del país.
AGENTE CAUSAL
La "roya amarilla" o "Herrumbe amarilla", cuyo agente causal es el hongo Hemileia vastratrix es la enfermedad más temida y potencialmente mas peligrosa del café.

Existe otra roya de café, denominado "roya gris", causado por el hongo Hemileia coffeicola, igualmente peligrosa pero todavía confinada a Camerún (Africa Occidental).
RAZAS/BIOTIPOS
El Centro de Investigaciones de las Royas del Café (CIFC) que funciona en la estación Agronómica Nacional de Oeiras, Portugal (1955), han confirmado la existencia de 32 razas, luego de estudiar un gran número de muestras de varios cafetos provenientes de diferentes países productores de café del mundo, los que se distinguen por su espectro de infección a 17 cafetos diferenciales. Estos hospedantes son líneas clónales de cinco selecciones de C. arabica, seis híbridos tetraploides de C. arabica x Coffea spp. y seis selecciones Coffea spp.

Este centro demostró en 1958 que todas las arabicas (Typica, caturra, mundo novo, Bourbon) cultivadas en América Latina eran altamente susceptibles a H. vastatrix. Estos resultados, confirmaron la homogeneidad genética de las variedades de C. arabica, al menos en lo referente a la resistencia de la roya y a la urgente necesidad de buscar nuevas fuentes de resistencia entre los puros arábicas y otras especies de café. Aquí se realizo el primer cruce entre el cafeto ínter específico Híbrido "Timor" y una planta de la variedad "Caturra rojo" en 1959, dando lugar a uno de los antecesores del hoy conocido "Catimor".

DISTRIBUCION DE LAS RAZAS

Un análisis de aproximadamente de mil aislamientos de roya que llegaron como muestras al CIFC, provenientes de 38 países, indican la presencia de 32 razas de las cuales la raza "II" (58.2%), "I" (14.4%), "III" (8.9%) y la "XV" (3.6%) tienen los mayores porcentajes de prevalencia. Las restantes 26 razas constituyen aproximadamente 15% del total.

RANGO DE HOSPEDANTES

Todas las especies de Coffea son infectados en menor o mayor grado por la roya. Además el número de especies silvestres de Coffea también son afectadas en condiciones naturales. En Coffea arabica L. todos los clones mostraron susceptibilidad a ciertas razas y Coffea canephora Pierre ex Froehner. se encontró tanto clones susceptibles como inmunes. Se desconoce la presencia de hospedantes alternantes.

SÍNTOMAS

Los primeros síntomas de la enfermedad consisten en pequeñas manchas amarillas pálidas redondeadas en el envés. Estas manchas son inicialmente pequeñas de 1 a 5 mm de diámetro y pueden crecer hasta más de 1.5 cm en este estadio las manchas son recubiertas por una masa pulverulenta de coloración amarillo-naranja. Esta masa es formada por las uredosporas, las que constituyen las estructuras propagativas del hongo. En el haz en la zona afectada se observa manchas cloróticas, generalmente limitadas por las nervaduras que posteriormente se necrosan. Estas manchas varían en tamaño y pueden unirse durante su desarrollo, debido a ello, la hoja cae prematuramente.

Los árboles infectados producen frutos pequeños y de baja calidad y las infecciones sucesivas y defoliaciones ocasionan el debilitamiento tornándolos más susceptibles a otras plagas y enfermedades que ocasionan su posterior muerte. Esta enfermedad afecta principalmente hojas, sin embargo, raramente pueden infectar tallos jóvenes y frutos. La esporulación ocurre a través del estoma, la formación de pústulas caracterizado por la ruptura de la epidermis el cual ocurre en la mayoría de las royas no ocurre en esta enfermedad.

Factores que Influyen en Desarrollo de la Enfermedad
Los factores que predisponen el desarrollo de la enfermedad son entre otros: la densidad, susceptibilidad y predisposición de hospedante debido a los altos rendimientos alcanzados en los años anteriores.
El 70% de las áreas sembradas en el mundo corresponden a variedades de Coffea arabica, la resistencia de alguna de estas variedades o híbridos se han derivado de genes de resistencia específicos de C. canephora que han demostrado ser bastante durables. El uso más exitoso de esta resistencia es ejemplificado para nuestro país por el híbrido Catimor.

También se correlaciona la severidad de la enfermedad con densidad y el rendimiento del café, debido, a una mayor predisposición del cafeto por la disminución de la fertilidad. Generalmente, plantaciones con bajas densidades se ha observado, un lento desarrollo de la enfermedad qué a su vez se obtuvieron rendimientos altos. La relación de la severidad de la enfermedad y en el que rendimiento es compleja. Sin embargo, existe una estrecha asociación entre la evolución de la enfermedad y la distribución y cantidad de cosecha. Este hecho significa que existen años donde la incidencia y severidad de la epidemia es baja, como consecuencia de una cosecha baja y años de alta presencia de la enfermedad, debido a abundantes cosechas.
La raza y el potencial de inoculo inicial el es otro factor importante que influye en el desarrollo de la enfermedad. Se conocen más de 30 las razas.

La altitud y la distribución de las lluvias son factores importantes en la severidad de la enfermedad. Hernandez T. et al. (1984) al estudiar el comportamiento epidemiológico de la roya del café en tres zonas altimétricas de Tingo María determinaron que la incidencia de la roya del cafeto son especialmente severos en plantaciones ubicadas en zonas bajas (600-900 msnm) menor en la zona media (900-1400 msnm) y mucho menor en zonas altas (1400- 2000 msnm). Con 51, 35 y 22.5% de incidencia respectivamente. La severidad de la enfermedad aumenta visiblemente en los períodos lluviosos 51%, de infección, contra 35% en períodos secos.

Estado Fenológico del cultivo de mayor susceptibilidad:
Esta enfermedad es policíclica, por tanto infecta todas las fases de desarrollo del cultivo; siendo el estado de brotamiento el de mayor susceptibilidad.
El manejo de esta enfermedad debe hacerse integralmente mediante las prácticas siguientes:

Manejo de la plantación:
- En la plantación es fundamental el manejo de la sombra, puesto que esta directamente relacionado con las condiciones favorables que la roya necesita para desarrollarse. Se ha estimado que porcentajes superiores al 40% de sombra son las óptimas para la roya.
- Podas: la edad del cultivo del café esta directamente relacionado con la producción, edades superiores a los 8 años son improductivos comercialmente y susceptibles a las principales enfermedades. Las podas fitosanitarias y formación realizadas en cada planta facilita la libre circulación del aire y la penetración de la luz.
- Control de malezas: son fundamentales para regular el microclima dentro de la plantación.

Control Químico:
El control químico de la roya del café puede realizarse en base a un programa de calendario fijo de aspersiones o empleando el criterio de niveles de infección. Dentro de los programas de producción orgánica es permisible el uso del caldo bórdales, caldo sulfocálsicoy caldo Vicosa que son fungicidas de preparación casera y tienen acción de contacto por ello, se recomienda su aplicación en la época de brotamiento.

Sistema de calendarios fijos:
Se basa en el estado fenológico del cultivo, la evaluación de la enfermedad, distribución de la cosecha y nivel altitudinal (zona baja, media y alta).
Se recomienda hacer tres aplicaciones como mínimo con fungicidas a ba­se de cobre, realizando la primera al inicios de las Iluvias y las siguientes con 30 días de intervalo entre una y otra, a dosis de 0.25% de i.a (ingrediente activo). Las aplicaciones deben estar dirigidas de abajo hacia arriba, esto con el fin de cubrir el envés de las hojas. Use adherentes para evitar el lavado por las lluvias.

Sistema en base a los niveles de infección:
Las aspersiones se realizan de acuerdo a los niveles de incidencia (infección) promedio de la enfermedad por hectárea. Para ello se selecciona al azar 10 plantas por hectárea y en cada una de ellas se elige al azar 10 ramas de la parte productiva que presenten más de 10 hojas. En cada rama contar el número de hojas totales y el número de hojas con roya.

Con el valor de porcentaje de incidencia promedio por hectárea, Sierra y Montoya (1993), establecieron los criterios para efectuar el control químico de esta enfermedad, considerando el tiempo transcurrido desde la floración, hasta la estimación de este porcentaje. En la tabla 1. se muestran los criterios a considerarse para la aplicación de productos químicos (contacto o sistémico).
Variedades resistentes:
Todos los cultivares comerciales existentes en nuestro país, pertenecen a Coffea arabica son susceptibles a la roya. Existen gran cantidad de cultivares que presentan una resistencia vertical a determinadas razas de roya amarilla, lo cual no es deseable ya que sólo serán resistentes a unas razas y susceptibles a otras.

La Variedad "Catimor" hibrido resultante del cruce del "Híbrido Timor" x con "Caturra rojo" tiene resistencia vertical sobre la roya amarilla ha sido ampliamente promocionado por las diferentes instituciones en todos los valles cafetaleros de nuestro país. Sin embargo, en la actualidad no es aceptado por su baja calidad de tasa.
Control Biológico:
Las uredosporas son fuertemente parasitadas por Verticillum hemileai, este hiperparásito actúa por mediante penetración y muerte de uredosporas de la roya. Sin embargo, cuando se realizaron aspersiones con este hongo a nivel de campo el control no fue eficiente, por lo que es necesario de mayores estudios de la biología así como de las condiciones ecológicas y de la diseminación artificial en el campo de este hongo.

jueves, 1 de noviembre de 2007

RESUMENES DE TESIS EN CAFÉ-UNAS

Vista nocturna de la ciudad de Tingo María-Perú, sede de la UNAS



Fuente: Biblioteca Central de la Universidad Nacioanal Agraria de la Selva, UNAS.

Albornoz Jiménez, Nilda.

Control de la Broca del café (Hypothenemus hampei Ferr) con insecticidas formulados en polvo seco y aplicados al suelo. 1981

Estudia optimizar el control de la broca del café (Hypothenemus hampei Ferr) mediante insecticidas en polvo seco, aplicados al suelo y relacionados con la fisiología de la planta, biología del insecto y condiciones climáticas y determinar la época adecuada para la aplicación de los pesticidas; efectuando 2 aplicaciones en dos épocas definidas: la primera época después de la cosecha y la segunda cuando la broca entra en tránsito del suelo a la planta. Y los granos de café por tratamiento y en el suelo se evaluaron granos caídos y hojarasca existente alrededor de las plantas. Los resultados indican que la mejor época de aplicación es la época seca después de la cosecha, mayo-junio. No es necesario aplicar dosis mayores de los insecticidas pues la dosis menores afectan similarmente su control. Los pesticidas en polvo seco son tan efectivos como los concentrados, emulsionables, siempre que sean aplicados en épocas determinadas coincidentes con la biología del insecto, fisiología de la planta y condiciones climáticas


Alvarado Montoro, Rómulo.

Comercialización de café en el Perú. 1977

Realiza teniendo como marco la problemática del café a nivel nacional, con la finalidad de mostrar al caficultor a través de la comercialización, las consecuencias y los trámites que sigue su producto para llegar al consumidor. La metodología empleada para su ejecución, estuvo basada en: la información bibliográfica, información de organismos estatales, información de Cooperativas cafetaleras , información de productores independientes, tostadurias, especialistas y personas vinculadas a la producción y comercialización del Café. Analizando las informaciones obtiene los siguientes resultados: En los caficultores se nota una marcada desarticulación rural. La mayoría de los caficultores desconocen el valor que tiene el primer beneficio en la calidad del grano. El crédito del Banco Agrario no es oportuno ni dinámico. Los canales de comercialización son inadecuados. EPCHAP burocratiza la comercialización de exportación

Cárdenas Silva, Gino.
Influencia de sustratos y concentraciones de giberelina en la propagación vegetativa del cafeto robusta (Coffea canephora Pierre) en Tingo María. 1992

Determina la influencia de sustratos y concentraciones de giberelina en la propagación vegetativa del cafeto robusta (C. canephora) en Tingo María; empleando tres tipos de sustratos, cinco concentraciones de pro-gibb plus y esquejes semi-leñosos; la disposición experimental fue el diseño completo al azar con arreglo factorial de 3x5 con 3 repeticiones. Los resultados muestran diferencias altamente significativas entre los sustratos y las concentraciones de Pro-gibb plus empleados, obteniéndose los mejores resultados con los sustratos de: suelo con materia orgánica, con las concentraciones de 20 y 15 ppm. Asímismo, los tratamientos a1b4 y a1b3 presentan los mejores resultados en el área foliar .


Cochachi Vega, Saturnino Epifanio.
Efecto del fungicida S-33081 en el control de la roya del café (Hemileia vastatrix Berk Br) en Tingo María. 1994

Estudia el efecto del fungicida sistémico diniconazole (S-3308L) en el control de la roya del café, causado por Hemileia vastatrix berk, a dosis de 3.2, 1.6 y 0.8 kg/Ha, con 2 y 3 aplicaciones cada uno. Utiliza como producto de comparación el Bayleton a dosis de 1.5 kg/Ha con 3 aplicaciones y un testigo sin aplicación de fungicida. El diseño, bloque completo randomizado con 3 repeticiones y 8 tratamientos, el inóculo utilizado es el natural; el estudio es iniciado cuando la enfermedad ya está avanzada en el cultivo, al final de la floración y a la vez en época de precipitación pluvial. Los resultados demuestran que el mejor control se logra con 1.6 y 3.2 kg/Ha con 3 aplicaciones del fungicida experimental (Diniconazole)


Cotillo Aquino, Carlos Federico
Interacción potasio nematicida, en el control de nemátodo del nudo del café Meloydogyne exigua (Goeldi 1887) en Tingo María. 1980

Determina los niveles de potasio, frecuencia de aplicación de carbofurán 5G y la interacción del potasio con el carbofurán 5G. Utiliza el diseño bloque completo randomizado con 4 repeticiones, en un factorial de 5 niveles de potasio 0, 50, 100, 150 y 200 kg/Ha de K20 por 3 niveles de frecuencias de aplicación de carbofurán 5G; midiendo los parámetros: ataque de nemátodes del nudo de la raíz y de la fructificación. Los resultados indican que para obtener un Máximo control de nemátodes, usar 60 gr. de carbofurán , aplicados luego de cosechar y a la floración y 200 kg/Ha de K2O; la producción no guarda relación directa con el control del nemátodo.


Guerrero Ríos, Manuel.
Estudio preliminar de la epidemiología y control químico de la roya amarilla del cafeto (Hemileia vastatrix Berk). 1981

Estudia cuatro fungicidas, dos cúpricos y dos sistémicos en dos dosis cada uno acuprox (Oxido cuproso, en dosis: 3 kg/Ha y 6 kg/Ha, sol cox (oxicloruro de cobre) en dosis 3 kg/Ha y 6 kg/Ha, sicard (Pyrocarbolid) en dosis 3 lts/Ha y 4 lts/Ha, vigil (diclobutrazol) en dosis 1 lt/Ha y 2 lts/Ha mas un testigo sin aplicación para el control de roya amarilla del cafeto, usa un diseño de bloque completo randomizado. Los resultados demuestran que controla bien el sulcox en forma preventiva a dosis de 6 kg/Ha y en forma curativa el vigil a dosis de 1 y 2 lts/Ha. Reporta también la presencia de un hiperparásito de Hemileia vastatrix Berk Br y el hongo verticilliumásp; notando que el ataque se incrementa a la altura media y baja de las plantas.


Herrera Pereda, Miguel Estanislao.
Efecto del Aldicarb, Carbaryl, Sevidan, Endosulfan y BHC, en el control de Hypothenemus - hampei, Ferrari. (Coleóptera: Ipidae) en Tingo María. 1976

Determina el efecto de los insecticidas químicos en el control de "broca del café" Hypothenemus hampei. Se empleó 5 insecticidas en diferentes dosis. La aplicación de los productos se realizó por medio de una mochila a mano, usando 500 litros de agua/has. El producto de mejor resultado en el control de la plagas es, Thiodan 35 por ciento, en importancia le siguen Sevidan, Aldicarb 90 kg/ha. y BHC que superan estadísticamente al testigo. Los demás productos tuvieron una acción controladora sólo en determinados momentos.


Laos Ossa, Carlos Alfonso.
Efecto del ácido fólico (Ergostim) en la producción de café. 1982

Estudia el efecto del Ergostin en la floración y en las características fisiológicas del café variedad Caturra amarilla, teniendo la dosis de 0.0, 0.5, 2.0 y 3.0 por ciento de Ergostin, con aplicaciones complementarias de Ethrel al 1.0 por ciento, a la maduración fisiológica del grano. Los datos obtenidos son procesados de acuerdo al análisis de variancia para el block completo al azar, empleando la prueba de Duncan para determinar la significación Estadística. Los resultados demuestran que la aplicación de Ergostin redunda en una mayor uniformidad de cosecha así como de mejores características fisiológicas de la planta. Los mejores resultados son con la dosis 1.0 por ciento

Macedo Urrelo, Segundo Rafael.

Interacción Potasio-Nematicida, en el control del Nematode del nudo del café Meloidogyne exigua (Goeldi 1,887), en Tingo María. 1978

Determina los niveles de potasio, frecuencia de aplicación de los nematicidas Carbofurán y Aldicarb, y la interacción del potasio con los nematicidas, en el control del referido nemátodo. Se utilizó el diseño del bloques al azar con 4 repeticiones en un arreglo factorial de 5x3. Las interacciones de dosis altas de potasio (150 y 200 kg/H ) con cero de pesticida, resultaron buenas en el control del nemátode. Las interacciones de las frecuencias 1 y 2 de Carbofurán y Aldicarb con dosis bajas de 100 y 50 kg/Ha de K2O funcionan mejor en el control del nemátode del nudo. 40 grs/pta de Aldicarb da un mejor rendimiento. La frecuencia 2 de los pesticidas en interacción con dosis alta de 150 y 200 kg de K2O/Ha se obtuvieron los mejores rendimientos.


Melgarejo Miraval, Benedicto.
Determinación del estado nutricional de los suelos dedicados al cultivo de café en la Universidad nacional Agraria de la Selva, mediante la técnica del elemento faltante. 1981

Determina el estado nutricional de los suelos dedicados al café, con el método de elementos faltantes; las plantulas son de la variedad caturra. Los tres grupos de suelos utilizados proceden de tres lugares diferentes donde están ubicados los cafetales typica y caturra; el tercer grupo considerado nueva área es de textura franco arenosa, con dotación media de materia orgánica, pH ligeramente ácida, fertilidad natural media. La disposición experiemental es bloque completo al azar con parcelas divididas con cuatro repeticiones. Los resultados son obtenidos por análisis de variancia y prueba DLS a nivel de 0.05. En el suelo A, los elementos más limitantes para el desarrollo de plántulas de café es el fósforo y el boro; para el suelo B, el fierro, potasio y fósforo y para el suelo C, el boro, el fósforo y el fierro.


Meza Neyra, Adán.
Reconocimiento fitopatológico y etiología de la mancha del fruto en el cultivo de café en la región del Alto Huallaga. 1991

El estudio de reconocimiento fitopatológico es realiza do en 2 fases: la fase de campo en cafetales sectorizados y en laboratorio e invernadero, en los meses de mayor precipitación, con el fin de determinar la incidencia y su distribución geográfica de las enfermedades y determinar la etiología de la mancha del fruto del café en la zona del Alto Huallaga. Todas las zonas coinciden con mayor producción de follaje y frutos y los factores medio ambientales favorables a las enfermedades. El muestreo en zig zag, evaluando 20 hojas y 20 frutos al azar por planta. Durante el experimento es registrado: la sintomatología y su determinación en la fase de campo, el aislamiento e identificación y la prueba de patogenicidad de las enfermedades de Roya Amarilla, Ojo de Gallo, Cercosporiosis, Antracnosis, Arañero, pudrición negra de la raíz Fusariosis, chupadera fungosa o Rhizoctonia, mancha foliar bacteriana. Los análisis estadísticos respectivos se establecen que, mayores incidencias de Roya Amarilla se da en sectores de bajo de 1200 m.s.n.m., mientras que Ojo de Gallo arriba de 1000 m.s.n.m., definiendose segun la altitud una relación inversa para la Roya Amarilla y una relación directa para el Ojo de Gallo. Los principales problemas fitosanitarios del Alto Huallaga lo constituye la Roya Amarilla en el área foliar, Ojo de Gallo y el Arañero en área foliar y fruto el mal del talluelo en vivero. No encontrando la enfermedad "Coffee Berry Diseasw" (CBD) en el ámbito del Alto Huallaga.


Moreno Trejo, Gregorio Romel.
Diagnóstico preliminar de la actividad cafetalera y cacaotera de la cooperativa agropecuaria naranjillo Ltda. 149-Tingo María. 1982.

El objetivo del estudio fue la comercialización de café y cacao de la cooperativa naranjillo. Se dividió el área de estudio en 12 zonas o centros productivos determinándose que zonas por debajo de 800 m.s.n.m. son óptimos para cacao y zonas por encima de 900 m.s.n.m. son óptimos para café. La técnica que más se practica es el control de malezas existiendo deficiencia general en el manejo de ambos cultivos. El mayor porcentaje de asociados son cafetaleros,ocupando la coca mayor área en la finca. La mano de obra es deficiente para ambos cultivos, dedicándose mayormente a la coca. El café reportó mayor costo aumentando a la cosecha, siendo más rentable el cacao. El mayor porcentaje de socios tienen estudios primarios y vienen de la sierra (Huánuco). Se determinó que existen 2 carreteras principales (central y marginal), existiendo reducido número de hectáreas de café y cacao, acreditados por el Banco Agrario, préstamos que se realiza n en épocas inoportunas y una deficiencia en la asístencia técnica a la agricultura.


Obando Chigne, Wildemer Ronald.
Biología y epidemiología de Hemileia vastatrix Berk, Br en Tingo María. 1981
Determina la duración del periodo del hongo Hemileia vastatrix agente causante de la roya amarilla del café, en tres condiciones de luminosidad, fue determinada en forma mensual durante el periodo de tiempo comprendido entre julio 1980 a marzo 1981, determina también características de dimensiones de uredospora, su germinación y el periodo de incubación del hongo en condiciones de laboratorio. Los resultados demuestran que existe una relación marcada entre el grado de luminosidad del cafeto y la duración del periodo de incubación del hongo. De tal manera que bajo exposición de luz el periodo de incubación alcanzó un promedio de 30.5 días; mientras bajo condiciones de sombreamiento tradicional como se conoce el café, el periodo de incubación alcanzó 27.8 días para la variedad caturra; demuestra que el periodo de incubación varia en relación a la variedad de café, además no existe una relación definida entre la temperatura media y el periodo de incubación, existiendo una correlación negativa altamente significativa. Determina que las dimensiones de uredosporas varia de acuerdo a la edad. La luz y la temperatura influyen en la energía germinativa de las uredósporas.


Reynaga Rivas, Víctor H.
Control químico de la broca del café Hyphothenemus hampei Ferr (Coleop. Ip; idae) en la zona de Tingo María. 1974
Estudia el control químico de la broca del café Hyphotenemus hampei a 998 m.s.n.m, con topografía accidentada en plantación adulta a mente abierto. Usa productos como: Hexano 12 por ciento PM. 330 gr I.A/Ha(clorado), cylan 25 por ciento 100 cc. I.A./Ha (fosforado), monocrotafos 60 por ciento EC 720 cc I. /Ha (fosforado), fenthion 40 por ciento PM. 480 gr.I.A/Ha (fosforado), metramidophos 50 por ciento 2c 500 cc I.A/Ha (fosforado), carbofuran 75 por ciento Pm. 750 cc I.A/Ha (carbomato),dimetoato 50 por ciento EC 500 cc. I.A/Ha (fosforado) y un testigo, todos con la misma dosis. Usa 400 lt de agua/Ha, se realizaron 3 aplicaciones con adherente. Emplea el diseño block completo randomozado con 4 repeticiones y 9 tratamientos. El mejor resultado es obtenido con Hexano, seguido por monocrotofos, methamidophos y exp. Bayer 6435 económicamente el hexano obtiene buenos resultados.


Rodríguez Soria, Rodrigo
Biología de la "Broca" del café (Hypothenemus hampei Ferr.). en la zona de Tingo María. 1980
Estudia el ciclo biológico y potencial reproductivo de la broca del café en Tingo María, ilustrando los estadios de la broca con gráficos y dibujos que conlleven a un entendimiento cabal de la plaga. El experimento fue conducido en uno de los ambientes del laboratorio de entomología de la UNAS, los parámetros medidos son: ciclo biológico, huevo, larva, pre-pupa, pupa y adulto; otros datos bionómicos: penetración, secuencia biológica de: oviposición, larval, pre-pupal, pupal y adulta. Los resultados indican que el ciclo biológico de la broca del café se registra entre 25 - 34 días. La secuencia biológica de la broca del café registra adultos a partir del 29avo día, después de iniciarse la oviposición, la broca del café presenta 5 estadios de desarrollo: huevo, larva, pre-pupa, pupa, adulto. En las brocas del cerezo de café, se registra mayor promedio de huevos por hembra día. Las hembras no apareadas producen huevos infértiles, siendo importante el macho en la población de escolitidos para conservación de la especie. El dimorfismo sexual, macroscópicamente es apreciable a partir de la fase pre-pupal.


Rojas Paredes, Rosalinda.
Epidemiología de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix) en tres zonas altitudinales de Tingo María. 1982

Evalúa el desarrollo y comportamiento de la roya amarilla del café (Hemileia vastatrix) en diferentes condiciones climatológicas y de altitud; en tres localidades diferentes: San Isidro (zona alta a 1600 msnm), La Vega (zona media a 1100 msnm) y Tingo María (zona baja a 660 msnm). Los resultados demuestran que hay diferencia significativa entre la zona alta y la zona baja, mas no entre la zona alta y la zona media; referente al número de pústulas por hoja no hay diferencia significativa entre las zonas altimétricas, mientras que para el área foliar hay significación entre la zona alta y la baja, siendo el cubrimiento mayor en la zona baja; se observó que existe mayor follaje en la zona alta al igual que el mayor vigor de la planta.


Sánchez Escalante, José Antonio.
Efectos de la aplicación de cal, fósforo y potasio en la producción de café (Coffea arábica) Var. Caturra. 1982

Determinar el efecto del encalado combinado con dosis de fertilizantes totales y fraccionados de nitrógeno, fósforo y potasio en la producción de café cerezo, café pergamino comercial y obtención de pulpa, determinar asímismo dosis óptimas de aplicación de estos factores. Los componentes en estudio fueron: niveles de encalado, fraccionamiento de encalado, fraccionamiento de fertilizantes fosfóricos y potásicos y dosis de cal. El diseño que se empleo es el block completo al azar con cuatro repeticiones. Los resultados establecen que la aplicación fraccionada de P2O5 y K2O han dado resultados favorables en la producción de café, estas dosis son: 160, 120 y 80 Kg/Ha de P2O5 y 200 Kg/Ha de K2O en forma fraccionada.


Sánchez Macedo, Alcibiades Segundo.
El uso de herbicidas y sus mezclas bajo condiciones de una plantación de café, Coffea arábica (L) en Tingo María. 1980

Determina las mezclas y dosis óptimas de herbicidas para lograr controlar satisfactoria y económicamente las malas hierbas en el cultivo del cafeto. Utiliza los siguientes herbicidas: Basínex-P, Hedonal 72 EC, Gesatop. Cada parcela recibe una sola aplicación más dos testigos; uno con deshierbo tradicional y otro sin deshierbo. El diseño empleado es bloque completo randomizado con arreglo factorial de 2 (2) más 3 tratamientos, más 2 testigos; con 4 repeticiones. realiza evaluaciones cada 15 días. El tratamiento que destaca es de Gesatop 50 PM, aplicado a la dosis de (2.0 kg PC/Ha), en el control de malezas tanto de hoja ancha como de hoja angosta, seguido del tratamiento de la mezcla de Basínex-P más Hedonal 72 EC más Gesatop 50 PM, aplicado a la dosis de (7.0 kg. PC más 2.0 lt- PC más 2.0 kg PC/Ha respectivamente), en el control de malezas, tanto de hoja ancha como de hoja angosta.


Tenazoa del Aguila, Eloy.
Estudios epidemiológicos de la Roya Amarilla del café (Hemileia vastatrix Berk. Br.) en tres zonas altimétricas en Tingo María. 1986.

Identifica factores biológicos y climáticos que influyen en el desarrollo de la roya del café, en diferentes condiciones de altitud y establecer la curva epidemiológica del compartimiento de acuerdo a parámetros metereológicos y determinar la influencia de las condiciones de hospedero en el desarrollo de la enfermedad. El área experimental consistió de 1 Ha. de cafetal en la que se seleccionaron 10 plantas al azar y se evaluó el ataque de la enfermedad en ramas marcadas y en diferentes estratos, para medir la incidencia de ataque se realizaron evaluaciones quincenales en las que se cálculo el porcentaje de hojas infectadas midiéndose número de hojas atacadas/tratamiento, porcentaje de ataque por tratamiento, en función de número de hojas y transformado en valores de proporción de la enfermedad. Los resultados indican que la incidencia y el desarrollo de la roya son especialmente severos en plantaciones ubicadas en la zona baja (670 m.s.n.m.) y menor en la zona alta. El estado fisiológico del cultivo de acuerdo a la altitud es determinante en el desarrollo de la enfermedad medidos en tasa de infección, proporción de enfermedad e incluso inicial.


Zecevich Alvarado, Elena Rosa.
Toxicidad comparativa de tres insecticidas clorados sobre la Broca del Café Hypothenemus hampei Ferr. 1980

Realiza do para comparar la toxicidad de tres insecticidas clorados en el control de la broca del café (Hypothenemus hampei). El experimento se ejecutó en los ambientes del laboratorio de " entomología" de la UNAS. Se emplea el diseño block completo al azar con cinco repeticiones. Para cada tratamiento (dosis) se utilizaron,150 insectos, siendo 25 insectos a cada repetición. De los resultados se determina que la dosis letal al 50 por ciento del BHC es alta con respecto a los otros productos ensayados. La toxicidad de los insecticidas Endrin y Endolultan es 250 y 16,000 veces menor que la del BHC. De la inclinación de la línea de regresión de los tres insecticidas ensayados, indican que la broca del café puede desarrollar resistencia a los mismos.

LAS 7 DIEFERENCIAS ENTRE EL CAFÉ TRADICIONAL Y EL CAFÉ DE COMERCIO JUSTO

CULTIVO DE CAFÉ
Ing. Fernando S. Gonzáles Huiman
Docente de la Facultad de Agronomía- UNAS, Tingo María-Perú.

CAFÉ TRADICIONAL

  1. No tenemos suficiente información sobre el origen del café ni ninguna garantía sobre las condiciones en que se ha producido.
  2. El precio se decide en las bolsas de Nueva York o de Londres y a menudo no cubre las necesidades básicas de las familias productoras.
  3. Las relaciones comerciales son con frecuencia inestables y provocan inseguridad en los grupos productores.
  4. No hay un trato directo con los grupos cafeteros y algunos intermediarios obtienen beneficios millonarios.
  5. A menudo se cultiva en grandes plantaciones donde es común el uso de pesticidas y agroquímicos.
  6. Los grupos cafeteros dependen excesivamene de la venta del café y son muy vulnerables a las bajadas de precios.
  7. Se basa en un modelo de relaciones comerciales que a menudo favorece los intereses de los más ricos en contra de los más pobres.

CAFÉ DE COMERCIO JUSTO

  1. Tenemos información sobre las organizaciones de pequeños productores y la garantía de que se ha elaborado en condiciones dignas.
  2. Se acuerda con las organizaciones un precio por el café que permite cubrir los costes de producción e invertir en el desarrollo de las comunidades.
  3. Se da soporte a los grupos cafeteros para dar fuerza a las estructuras de su organización favoreciendo relaciones comerciales a largo plazo.
  4. Se eliminan intermediarios innecesarios y se establecen relaciones comerciales más directas con las organizaciones productoras.
  5. Se obtienen cafés respetuosos con el medio ambiente que a menudo se cultivan en pequeñas propiedades boscosas.
  6. Se favorece la diversificación productiva para garantizar la alimentación de familias y la venta en los mercados locales.
  7. Se basa en otra forma de relación comercial, solidaria, justa, participativa y responsable que da un trato preferente a los más desfavorecidos.

domingo, 23 de septiembre de 2007

CAFÉ Y LA FITOTERAPIA

Vista panorámica de Tingo María, Ciudad de la Bella Durmiente.


En el presente artículo usted encontrará información importante sobre las propiedades, beneficios y las bondades con la salud, así como el uso en la agricultura como insecticida entre otros temas de ineterés.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CAFÉ
Ingº. Fernando S. Gonzáles Huiman
Mucho se habla del café, pero poco se sabe sobre sus efectos a ciencia cierta. Recientes estudios confirman que no sólo sabe bien, sino que además puede ser beneficioso para la salud.
El café puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y contribuir a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental, según un estudio. El mito del nerviosismo de que quita el sueño y nos impide dormir está pasando a mejor vida. Las propiedades del café son cada vez más aceptadas por todos los profesionales, al menos en dosis moderadas. Así, el café puede ser un producto natural que puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y contribuir a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental, según los expertos de la Asociación Mexicana de la Cadena del Café (Amecafé).

Al parecer, existen diversos estudios avalados por universidades y organizaciones internacionales que apuntan como el consumo moderado del esta infusión es "recomendable para la salud" y puede prevenir enfermedades neuro degenerativas o incluso ayudar como protector frente a la diabetes tipo 2, retrasaría el desarrollo del mal de Parkinson y ayuda a reducir el riesgo de padecer Alzheimer. Por otra parte, el café contiene cuatro veces más componentes beneficiosos para la salud que otras bebidas de origen natural, por la gran cantidad de antioxidantes que pueden influir en el retraso del proceso de envejecimiento. Además, un par de tazas de café al día ayudan a mantener la concentración y agilidad mental.

PROPIEDADES

A la hora de hablar de los efectos del café, es importante tener en cuenta que éstos van a depender de la cantidad de cafeína consumida. La cafeína es un alcaloide excitante del sistema nervioso central que en exceso puede crear dependencia y cuya función más importante es la de estimular la transmisión de los impulsos nerviosos entre las células nerviosas o neuronas.

Se estima que cantidades inferiores a 200 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a dos o tres tazas de café, consiguen aliviar la fatiga, tonificar el cuerpo y favorecer las funciones intelectuales al mantener despierto y en estado de alerta a quien la consume.

Además el café puede resultar útil en caso de lipotimia, ya que la cafeína proporciona un estímulo de emergencia, si bien no soluciona la causa del trastorno. La cafeína posee también un leve efecto diurético, y se elimina por la orina entre 3 y 6 horas después de haber sido ingerida.
Usado en forma apropiada y no como una bebida regular, el café tiene propiedades que pudieran en algunos casos ser beneficiosas. Esto requiere un sentido agudo en reconocer este producto como una medicina y no como una "bebida regular". Aquí algunas propiedades:
* Ayuda a prevenir el consumo de drogas y alcohol.
* Reduce en un 30% la incidencia de desarrollar diabetes.
* Previene el cáncer de colon.
* Alivia dolores de Cabeza.
* Reduce la incidencia del mal de parkinson en 80%.
* Ayuda a disminuir la infertilidad masculina.
* Estimula al cerebro (memoria, la atención y la concentración).
* Disminuye la incidencia de depresión, suicidios, cirrosis.
* Aumenta la energía física sin causar dependencia.
* Mejora el humor.
* Aumenta en 10% el rendimiento escolar.
* Estimulante del sistema nervioso central.
* Aumenta el estado de vigilia
* Efecto ergogénico (aumenta la capacidad de realizar esfuerzo físico).
* Estimulación cardiaca (efecto inotropo positivo)
* Vasodilatación periférica
* Vasoconstricción a nivel cranial > antimigrañoso.
* Estimula la musculatura esquelética y el centro de la respiración.
* Aumenta la secreción ácida gástrica
* Aumenta la diuresis.COMPOSICIÓN DEL CAFÉ
* Cafeína
* Sales minerales: Potasio, Magnesio, Calcio, Sodio, Fierro.
* Lípidos, azucares y aminoácidos
* Vitamina B.
* Acidos orgánicos: Cafeilquínicos, Clorogénicos.
* Trigonelina.

BENEFICIOS

1. Te llena de energía. Los investigadores han encontrado que la cafeína estimula al sistema nervioso, facilitando la coordinación, mejorando tu estado de ánimo y tu motivación. También incrementa la energía, la resistencia y la rapidez, y disminuye el cansancio.

2. Ayuda a estar alerta y concentrarte. Estudios recientes han demostrado que incrementa la capacidad de estar en un máximo estado de alerta y concentración. Al aumentar la actividad mental posiblemente te quite el sueño, aunque a muchas personas les provoca somnolencia y sueños muy reales.

3. Reduce el dolor de cabeza. Tomar una taza de café puede disminuir o eliminar el dolor de cabeza, pues éste se debe a la tensión de los vasos sanguíneos del cerebro y el café puede dilatarlos, reduciendo la intensidad del dolor. También favorece el efecto analgésico de la aspirina.

4. Evita coágulos sanguíneos. Próximamente se usarán fórmulas de cafeína en la elaboración de medicamentos para evitar coágulos sanguíneos que causan ataques cardíacos y embolias cerebrales. Múltiples estudios han demostrado que el café no sube la presión arterial, ni afecta el ritmo cardíaco, ni provoca ataques cardíacos.

5. Reduce el riesgo de sufrir Parkinson. Un estudio reciente ha señalado al café como una sustancia protectora que puede reducir el riesgo de padecer el mal de Parkinson: si no tomas café tienes de 2 a 3 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que quienes sí lo toman.

6. Mejora el asma y las alergias. La cafeína dilata los bronquios, combatiendo las crisis de asma y otras alergias. Incluso en la actualidad la cafeína es una de las principales sustancias de muchos medicamentos para problemas respiratorios.

7. Previene la formación de cálculos. Varios estudios han comprobado que tomar una taza diaria de café ayuda a prevenir la formación de cálculos renales y biliares. El café tiene un efecto diurético y mediante el incremento de la eliminación de orina se desechan minerales que podrían acumularse.

8. No aumenta el riesgo de osteoporosis. Investigaciones recientes han determinado que consumir café en dosis moderadas no incrementa el riesgo de sufrir osteoporosis. Si consumes la cantidad necesaria de calcio en tu alimentación, la cafeína no modificará el calcio en tus huesos.

9. No provoca úlcera. Las úlceras son causadas por la bacteria helicobacter pylori, mas no por tomar café. El exceso de café (más de cuatro tazas diarias) aumenta la producción de jugos gástricos y puede agravar cualquier lesión estomacal. Por lo tanto, al igual que otros alimentos irritantes, no se recomienda si padeces de problemas gastrointestinales.

10. Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer. Hay estudios científicos que reportan que el café no tiene relación con el riesgo de contraer cáncer. Por el contrario, consumir más de dos tazas diarias de café previene varios tipos de cáncer como el de colon o de vejiga, pues el café contiene 300 sustancias benéficas y antioxidantes. Incluso el café podría ser base para nuevos medicamentos para combatir el cáncer.

11. No afecta al embarazo. En la actualidad se ha demostrado que el consumo diario de 2 tazas de café no afecta la reproducción ni genera ninguna consecuencia negativa en una mujer embarazada.

12. No afecta su consumo en la infancia. La cafeína no produce efectos negativos en las cantidades que puede consumir un niño. Hay estudios que demuestran que la cafeína no es tóxica en los niños normales. Sólo en los niños hiperactivos debe ser restringida, pues es un estimulante.

13. Previene las caries. Ayuda a prevenir la caries, pues evita el crecimiento de bacterias en la boca, siempre y cuando se tome sin azúcar ni leche.

14. Disminuye la depresión. La depresión es una enfermedad y como tal se debe tratar bajo la supervisión médica de un especialista. Sin embargo, estudios publicados por centros de investigación con reconocimiento mundial, descubrieron que el consumo moderado de café (cuatro tazas diarias) ayuda a sobrellevarla, pues es un estimulante natural que brinda energía.

15. Reduce el riesgo de desarrollar diabetes. Según recientes investigaciones, beber entre tres y cuatro tazas de café al día puede reducir hasta en un 30% el riesgo de desarrollar diabetes, ya que sus componentes disminuyen la concentración del azúcar en la sangre.

RECOMENDACIONES

1. Los efectos negativos del café aparecen cuando éste se toma en exceso, sin embargo en el caso de los adolescentes hay que tener en cuenta que su peso corporal es menor al de los adultos, lo que va a hacer que éstos efectos negativos aparezcan con ingestas de café inferiores. Por eso es más fácil que los adolescentes con dos tazas de café o solamente con una, empiecen a notar temblores, nerviosismo, palpitaciones o irritación gástrica, ya que la cafeína aumenta la secreción de ácido clorhídrico y de pepsina en el estómago.

2. Además el exceso de café provoca la aparición de otros síntomas como insomnio y menor capacidad de rendimiento, sobre todo en personas que no están habituadas a su consumo. Por ello, en época de exámenes si se toma café es recomendable hacerlo en cantidades moderadas, es decir, no conviene tomar más de dos tazas al día.

3. El consumo excesivo de cafeína puede provocar un aumento en el ritmo cardíaco, palpitaciones, tensión arterial, irritabilidad, insomnio, ansiedad, intranquilidad, temblores, acidez estomacal, diuresis, náuseas o vómitos.

4. Tú misma debes conocer, en base a tu propia experiencia y a la reacción de tu organismo, tu límite en cuanto a la cantidad de café que consumas. ‘Hay personas que pueden tomar 5 ó 6 tazas de café mientras tú sólo puedes beber sólo una', explicó María Estela Pineda.

5. Una sana alimentación no necesita incluir cafeína, pero hacerlo de forma moderada no producirá ningún riesgo para tu salud. Si tienes una buena salud, puedes beber una cantidad moderada de tres o cuatro tazas (de 235 ml) diarias de café. Pero no lo tomes después de las 6 de la tarde si quieres dormir bien en la noche.

6. Si deseas dejar de tomar café, te recomendamos reducir gradualmente su consumo, pues dejar la cafeína de forma repentina te puede producir dolores de cabeza, somnolencia, ansiedad o irritabilidad.

CONTRAINDICACIONES:

Pacientes con alteraciones cardiovasculares graves: Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia coronaria, Arritmia; Ulcera, Gastroduodenal, Epilepsia, Insomnio, Embarazo, lactancia, Niños menores de 12 años. No asociar con: Ginseng Eleuterococo, Nuez de cola, Guaraná, Mate, EfedraPRINCIPIOS ACTIVOS Sales minerales: Potasio, Sodio, Calcio, Magnesio, .Acidos orgánicos: Cafeilquínicos, Clorogénicos, Trigonelina, Cafeína

LAS FALSAS PREMISAS DEL CAFÉ

¿Pertenece usted a ese grupo de personas que parecen no poder despertarse sin tomarse una taza de café? ¿O ha dejado de tomarlo por temor a sus efectos nocivos? Aquí le ofrecemos algunos datos para que siga disfrutando sin problemas de su bebida favorita.

Unas tazas al día no perjudican a nadie.

“Hoy ya no puede afirmarse que el café sea perjudicial para la salud”, dice Thomas Hofmann, director del Instituto de Química de los Alimentos de la Universidad de Münster. Se ha comprobado que hubo fallas metódicas en los estudios que aseguraban que el café poseía cualidades perjudiciales para la salud. Según Hofmann, se atribuyeron características específicas, en parte negativas, de las sustancias presentes en el grano de café a la bebida en sí. Junto con investigadores del Instituto Alemán de Investigaciones Alimentarias de Garching, Hofmann estudia las propiedades del café. Las más de 1000 sustancias presentes en el mismo se influyen unas a otras.

Uno de los efectos más citados después de varias tazas es el nerviosismo, que se manifiesta a veces también como taquicardia. Sin embargo, los amantes del café no deberían preocuparse, ya que, además de su sabor inigualable, nuevas investigaciones confirman una serie de efectos benefactores. Si se toman en cuenta las cantidades de café consumidas en el mundo, se puede suponer que tan malo no debe ser. Según la revista noruega Molecular Nutrition & Foodresearch el café es una de las bebidas más populares, globalmente hablando. Alemania ocupa el primer puesto en cuanto a consumo: en el año 2004 se bebieron 151 litros por persona, lo que equivale a 6,4 kilogramos de café en polvo.

Falsas premisas: 1: El café quita líquido al organismo

En cuanto a los falsos efectos negativos, el más común es el de que el café puede dejar sin líquido al organismo. “Esta es una falsa interpretación de antiguos estudios”, comenta Antje Gahl, de la Asociación Alemana de Nutrición (DGE). En ellos se prohibió a los participantes tomar café por un tiempo, antes de realizar las pruebas. Esto hizo que el cuerpo se desacostumbrara y reaccionara más sensiblemente a dicha bebida.

Otros estudios confirman que la cantidad de orina producida durante 24 horas por sujetos que tomaron café y otros que bebieron líquidos sin cafeína era la misma, y, según el Journal of Human Nutrition and Dietetics, dos a cuatro tazas de café por día resultan inocuas. Los científicos no niegan que la cafeína tenga propiedades ligeramente diuréticas, ya que inhibe el efecto de la hormona antidiurética de la hipófisis y ordena al cuerpo eliminar líquido. Pero esto no influye en la autorregulación del organismo.

Falsas premisas: 2: El café propicia la hipertensión

Tampoco esto es cierto, ya que no hay relación entre el consumo de café y el aumento de la presión. “Quien acostumbre beber café no sufrirá más que un leve incremento de la presión sanguínea”. Estudios en EE.UU. lo comprueban, y Wolfgang Winkelmayer lo confirma en el Journal of Harvard School of Public Health con un estudio con datos de 150.000 mujeres. Lo que sí se ha verificado es un aumento del nivel de colesterol en sangre, pero no causado por el café, sino por los llamados diterpenos, sustancias como el cafestol y el kahweol, que, de todos modos, quedan en el filtro de papel. En el espresso, la cantidad es tan insignificante que no provoca daño alguno.

Efectos positivos:

Ahora sí, a alegrarse, porque no sólo se puede disfrutar de su sabor, sino que, además, el café parece influir positivamente en varias enfermedades. A saber: previene el Parkinson, ya que, según estudios estadounidenses, estimula la producción de dopamina,. También podría retardar la aparición del Alzheimer si se lo consume regularmente. Hasta podría prevenir enfermedades del hígado, en especial las producidas por el sobrepeso y el consumo excesivo de alcohol.

Investigaciones en la Universidad de Rotterdam comprueban además que reduce el riesgo de contraer diabetes. ¿Se ha convertido en una bebida milagrosa? “Los estudios no comprueban los efectos mencionados en un cien por ciento, pero indican que puede beneficiar la salud”, responde Andreas Pfeiffer, especialista en diabetes, al semanario Der Spiegel.

En otros casos, los resultados son sorprendentes. Científicos canadienses descubrieron que el consumo de seis tazas por día reduce el riesgo de cáncer de mama en un 70 por ciento. También podría prevenir el cáncer de vejiga y de intestino, todo gracias a que contiene antioxidantes, sustancias que ayudan a prevenir la oxidación, causa de muerte y envejecimiento celular.

En el número de hoy, la prestigiosa revista médica Journal of the American Association, revela los resultados de un estudio realizado en más de 46.000 hombres trabajadores de la salud, durante un período de 10 años, que indican que el consumo de 3 o más tazas diarias de café se asocia a un riesgo 40% menor de presentar cálculos de la vesícula biliar. Los autores del trabajo aseguran que este efecto no se observó en los sujetos que consumieron regularrmente bebidas descafeinadas o bajas en calorías. Sin embargo, insisten en que con base en estos hallazgos no es posible emitir recomendaciones definitivas con respecto al consumo diario de café, y que tales indicaciones deben basarse en los riesgos y beneficios individuales de cada persona.

Todos conocemos el efecto excitante del café, debido a la cafeína, que inhibe el efecto de la adenosina, una sustancia que obra como tranquilizante natural en el organismo. Otra consecuencia benéfica es su acción antidepresiva. El radiólogo Florian Koppelstätter encontró hace poco datos según los cuales el café produciría una especie de “dopaje mental”. En estudios con resonancia magnética, los pacientes que habían tomado café presentaban un mayor rendimiento de memoria, indicados en la actividad elevada de áreas cerebrales relacionadas con la memoria temporal, entre otras, el lóbulo frontal.

El café en la adolescencia: “Los efectos del café se manifiestan de forma más acentuada en los adolescentes”

La adolescencia es una etapa de la vida en la que tienen lugar cambios fisiológicos y emocionales muy importantes. En algunos casos, el adolescente intenta imitar el comportamiento de los adultos reproduciendo parte de sus hábitos. Algunos comienzan a fumar y también a tomar café de forma habitual. Si bien, es en la época de exámenes cuando el consumo de café por parte de los adolescentes aumenta de una forma importante, lo que hace que en muchos casos se produzcan efectos opuestos a los deseados.

PROPIEDADES DEL CAFÉ

A la hora de hablar de los efectos del café, es importante tener en cuenta que éstos van a depender de la cantidad de cafeína consumida. La cafeína es un alcaloide excitante del sistema nervioso central que en exceso puede crear dependencia y cuya función más importante es la de estimular la transmisión de los impulsos nerviosos entre las células nerviosas o neuronas.

Se estima que cantidades inferiores a 200 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a dos o tres tazas de café, consiguen aliviar la fatiga, tonificar el cuerpo y favorecer las funciones intelectuales al mantener despierto y en estado de alerta a quien la consume.

Además el café puede resultar útil en caso de lipotimia, ya que la cafeína proporciona un estímulo de emergencia, si bien no soluciona la causa del trastorno. La cafeína posee también un leve efecto diurético, y se elimina por la orina entre 3 y 6 horas después de haber sido ingerida.
Argumentos en contra:

Por otro lado, los enemigos del café ponen de relieve que provoca adicción, por lo cual los resultados positivos no significarían un aumento en el rendimiento, sino una normalización. Lo cierto es que la cafeína es adictiva, pero la abstinencia sólo llega a producir ligeros dolores de cabeza. El café puede causar nerviosismo o insomnio, y se recomienda a embarazadas no tomar más de tres tazas por día. “Los efectos perjudiciales del café son moderados”, dice Andreas Pfeiffer. Los mencionados indicios acabaron con el mito de la toxicidad del café. Por eso, nada mejor que concentrarse en disfrutar de su componente esencial: el sabor.

LA QUÍMICA DE LA CAFEÍNA

La cafeína es un compuesto alcaloide (del grupo de las xantinas) que actúa como estimulante en los humanos. La cafeína es el mismo compuesto químico que la guaranina (llamada así por la guaraná), la mateína (por el mate) y la teína (por el ). Originalmente se pensaba que estas sustancias tenían diferencias químicas, pero después se decubrió que son identicas.
La cafeína se encuentra principalmente en los frutos de la planta de café, en la planta de té, en la yerba mate, y en las bayas de guaraná. En pequeñas cantidades se puede encontrar en el
cacao y en la nuez de kola. En general, la cafeína se encuentra en las semillas, hojas, y frutos de más de 60 plantas, en las que actua como un pesticida natural que paraliza y mata ciertas clases de insectos cuando se alimentan de éstas.

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, el cual es capaz de quitar la somnolencia y restaurar el nivel de alerta. Las bebidas que contienen cafeína, como el café, , refrescos de cola y bebidas energéticas tienen una gran popularidad: la cafeína es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo. En Norteamérica, el 90% de los adultos consumen cafeína todos los días.

La cafeína es la sustancia psicoactiva más popular del mundo, ya que ninguna otra puede igualar su alcance y su grado de aceptación. Esta “droga” está tolerada legal y culturalmente en todas las sociedades del mundo. Sus fuentes más comunes, el café y el , son enormemente populares. Si a eso le añadimos todas las bebidas gaseosas con cafeína que existen, queda claro por qué la cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida del mundo.

Probablemente la mayoría de los seres humanos se encuentren bajo la influencia de la cafeína la mayor parte del tiempo. Pero el té y el café son dos cócteles químicos complejos, que pueden ofrecer beneficios inesperados para la salud.

Los restos hallados de las primeras civilizaciones agrícolas (alrededor del 10.000 a. C.) demuestran que el café fue uno de los primeros cultivos que se implantaron. Siempre se ha valorado la cafeína: en 1475 la legislación turca convirtió en motivo de divorcio la incapacidad de un marido de ofrecer suficiente cantidad de café a su esposa.

En 1819 el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge fue el primero en aislar la cafeína del café. La cafeína es un alcaloide que estimula el sistema nervioso central. La cafeína pura es una droga moderadamente potente que a veces se administra como anfetamina. En pequeñas dosis, como son los 150 mg que suele contener una taza de café filtrado, aproximadamente, aumenta el nivel de atención y favorece el estado de vigilia. Sin embargo, la cafeína también acelera el ritmo cardíaco y respiratorio, y fomenta la producción de orina. En dosis más altas, provoca nerviosismo y ansiedad, y a partir de los 10 gramos, es letal para el ser humano. “En pequeñas dosis, la cafeína aumenta el nivel de atención y favorece el estado de vigilia”.

La cafeína pasa al torrente sanguíneo a través del estómago y el intestino delgado, y sus efectos comienzan a notarse al cabo de sólo 15 minutos de su consumo. Una vez que entra en el cuerpo, la cafeína permanece en él durante horas: se tardan unas 6 horas en eliminar la mitad de la cafeína consumida.

La cafeína pertenece al grupo químico de la xantina. La cafeína actúa bloqueando los receptores de la adenosina neurotransmisora, que suele tener una acción inhibidora y está relacionada con la aparición del sueño. También eleva los niveles de dopamina y estimula la segregación de adrenalina, una hormona de lucha o huida. La cafeína también actúa en otros puntos del cuerpo, de forma que incrementa el ritmo cardíaco, constriñe los vasos sanguíneos, relaja las vías respiratorias, mejora la respiración y hace que algunos músculos se contraigan más fácilmente. “Se tardan unas 6 horas en eliminar la mitad de la cafeína consumida”.

Además, la cafeína inhibe la fosfodiesterasis, que es responsable de la desactivación de la AMPc. El crecimiento de la tasa de AMPc intra-celular, amplifica sus acciones de «segundo mensajero», lo que la hace responsable de las principales consecuencias farmacológicas de la cafeína. La cafeína produce vasoconstricción; presenta efectos a nivel de los sistemas cardiovasculares, respiratorio y gastrointestinal. Adicionalmente, actúa a nivel de los músculos esqueléticos, del flujo sanguíneo renal, la glucogenólisis y de la lipólisis. El consumo en cantidades muy grandes puede provocar una intoxicación. Sus síntomas son insomnio, nerviosismo, excitación, cara rojiza, aumento de la diuresis y problemas gastrointestinales. En algunas personas los síntomas aparecen consumiendo cantidades muy pequeñas, como 250 mg por día. Más allá de un gramo al día puede producir contracciones musculares involuntarias, desvaríos, arritmia cardiaca, y agitaciones psicomotrices. Los síntomas de la intoxicación con cafeína son similares a los del pánico y de ansiedad generalizada. La LD50 estimada de la cafeína es de 10 g, cuyo equivalente es de un promedio de 51 tazas de café.

USO DEL CAFÉ COMO PESTICIDA

El café puede ser también un repelente de los caracoles y las babosas respetuoso con el medio ambiente. Los jardineros saben desde hace tiempo que los cultivos de café pueden ahuyentar a las babosas, supuestamente por su aspereza; sin embargo, el simple vertido de una jarra llena de café (frío) sobre la base de los rosales quizás sea una solución más permanente. La cafeína actúa como una potente neurotoxina para estas plagas viscosas, según aseguran los científicos el Departamento de Agricultura de EE.UU. en Hawai.

Dado que no está permitido utilizar ningún sistema químico convencional de control de babosas y caracoles, hay que recurrir urgentemente a una solución alternativa. La fumigación de cafeína en una concentración del 1-2 por ciento ha resultado ser una solución efectiva para la eliminación de los bichos. Sin embargo, se trata de una disolución bastante concentrada (una taza de café instantáneo contiene alrededor de un 0,05 por ciento de cafeína) y podría llegar a dañar la flora. Afortunadamente, con la concentración que contiene una taza de café, las babosas parecen perder su apetito, por lo que supone un método eficaz de protección de las plantas. “El café puede ser también un repelente de los caracoles y las babosas”.

EL CAFÉ Y LA MEMORIA

Algunos estudios sugieren que, aunque una taza de café humeante puede ayudar a despertarse por la mañana, es posible que afecte a la memoria a corto plazo. En una investigación llevada a cabo para determinar los efectos de la cafeína sobre las personas que sufren un trastorno del lenguaje denominado afasia, los investigadores demostraron que las personas que habían recibido una dosis de 200 mg de cafeína (equivalente a dos tazas de café bien cargadas) tuvieron más problemas para encontrar la respuesta correcta que las personas a las que se les había administrado un placebo. Los investigadores del Trinity College de Dublín han sugerido que la cafeína puede mejorar la atención cerrando algunas conexiones cerebrales. A la inversa, algunos estudios recientes han descubierto que los tes verdes y negros inhiben la actividad de ciertas enzimas básicas del cerebro asociadas a la memoria. El trabajo puede conducir al desarrollo de un nuevo tratamiento del mal de Alzheimer, ya que parece que el té tiene el mismo efecto que los fármacos diseñados para aliviar sus manifestaciones.

El mal de Alzheimer está relacionado con la existencia de unos niveles bajos de una sustancia química llamada acetilcolina en el cerebro, y los científicos han descubierto que tanto el té verde como el té negro inhiben la actividad de la enzima acetilcolinesterasa (AChE), que descompone dicha sustancia química esencial. También han descubierto que ambos tipos de té inhiben la actividad de una segunda enzima, denominada butirilcolinesterasa (BuChE), que se ha encontrado en diversos depósitos de proteínas (placas) hallados en el cerebro de los pacientes de Alzheimer.